Mostrando entradas con la etiqueta dibujo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dibujo. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de junio de 2010





Un amigo me pidió que le dibujara algo bonito. No sé si ésto se aproximará a su concepto de "bonito", pero fue lo primero que me vino a la cabeza. La intención era dibujar un espejo en vez de una ventana, pero el resultado es mucho más sutil y abre una puerta a la imaginación. Hice otra versión que ahora no puedo subir, ya que el ordenador en el que la guardé ha sufrido una muerte súbita.

lunes, 16 de noviembre de 2009

Voluntad + Claridad

Las limitaciones inmateriales son más que falta de voluntad. Son cadenas. Y cada temor un eslavón que la decisión puede romper. Mientras haya lugar a la duda, querer algo no será suficiente.


Hace años encontré en internet una foto en la que aparecía una mariposa encadenada. Entonces me acordé de la libreta de un disco de El Meswy, concretamente una frase:"Para akel k sabe donde va, siempre se abre el camino". Relacioné y versioné.

sábado, 14 de noviembre de 2009

Viento soleado

Y a deshora, sale un sol alumbrando una esquina...


Sigo cacharreando con Photoshop, esta vez, dibujando desde cero. Este es mi primer dibujo íntegramente hecho en el ordenador, parte con el ratón, parte con la tableta. Es un gran avance, ya estoy en el nivel de un niño de 4 años.

Cómo hacer hierba: Lazo poligonal y pincel con diferentes tonos para dar profundidad. Para la que se lleva el viento, el lazo es el normal.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Colorear con Photoshop sin cargarte las líneas

Llevaba tiempo preguntándome cómo podría colorear digitalmente algo hecho a mano sin cargarme las líneas del dibujo. Es de estas cosas que te preguntas, pero no pruebas. Hasta que llega un día en el que te aburres, buscas tutoriales, y aún así, ninguno te da resultado. Así que he decidido enfrentarme a Photoshop de una vez y he conseguido lo que quería. ¿Cómo? En parte no lo sé, porque soy un desastre ofimático y a veces doy a todas las opciones hasta que sale lo que quiero. Y cuando sale no sé cómo he llegado hasta ahí. Pero voy a intentar recordar lo básico.




He utilizado un dibujo sencillo que hice el otro día, ya entintado y coloreado a lápiz. Un personaje de manga viene muy bien para empezar, porque su simplicidad no requiere meterse en un berenjenal. Lo he escaneado en varios modos y, finalmente, he optado por utilizarlo en modo "periódico", más que nada para eliminar la trama que creaba el lápiz. Optar por este modo ha hecho del pelo un desastre, pero en este caso era lo menos importante.

Tras abrir la imagen en Photoshop, he creado una nueva capa en modo de fusión "multiplicar". Esto es lo más importante, ya que la nueva capa te permitirá preservar las líneas del dibujo, trabajando sobre aquélla.

He elegido un color base para el tono de la piel. Usando la barita mágica y pulsando shift al mismo tiempo, he seleccionado las zonas que quería colorear con ese tono. Hay zonas que escapan a la selección por un cambio brusco de color, como en este ejemplo, un mechón de pelo, por lo que hay que seleccionar también esas zonas que quedan separadas. Puedes usar el pincel, la pluma, o el bote de pintura. Yo he optado por el pincel. No importa el grosor, porque la selección con la barita mágica garantiza que no te vas a salir.

Con esto ya habrás conseguido dar color a la piel sin borrar el dibujo. Te quedará algo así:


Esto es lo básico. Yo he seguido trasteando para hacer luces y sombras. Hay muchas posibilidades, puedes usar la herramienta subexposición y sobrexposición. Pero lo más importante es crear una capa para cada cosa que quieras añadir, por ejemplo, una nueva capa para sombras, otra para luces, otra para el pelo...y así sucesivamente para cualquier elemento del dibujo. Para las luces y sombras he puesto el modo de fusión de la capa en "sobrexposición de color". Variando el tipo y grosor de la herramienta que uses y reduciendo poco a poco la opacidad del color para la sombra o la luz, podrás ir degradando el color y el cambio no será tan brusco. Espero que esto sirva a alguien que al igual que yo mantenga una batalla constante con los programas informáticos. De paso, me vendrá bien para recordarlo la próxima vez. El brillo del pelo ha cambiado totalmente con el modo de escaneo, tanto que parece una aureola, pero bueno finalmente ha quedado así:


martes, 10 de noviembre de 2009

Hay mucho más



Porque hay algo más allá de cuestionar la belleza de las hijas del Presidente; sufrir la esperpéntica escena en la que Belén Esteban paga cinco euros por palabrota en horario infantil; o engancharse a realities en los que diversos individuos son encerrados en casas-jaula para que toda España pueda ser testigo de cómo se llega a la cópula en cautividad (además de poner de moda algo tan útil como llevar gafas de sol para estar por casa)...Por todo ello, nace este blog. Si ya no puedes permitirte salir de fiesta todos los fines de semana, hay mucho por hacer y ahorrarás el esfuerzo de intentar recordar qué hiciste anoche.
Mientras espero la respuesta del Ministerio de Educación a mis súplicas en forma de solicitud de beca para poder reintegrarme en la vida en sociedad, he retomado algunas aficiones de las que iré hablando aquí. Los temas más recurrentes serán: dibujo, diseño, infografía, humor gráfico, animación, costura, reciclaje de bisutería, fotografía, trucos para programas como Photoshop, gente que hace cosas (así de específico, sí)...En definitiva, casi todo aquello que se pueda hacer con las manos, con o sin ordenador mediante. Huelga decir, que por sugerente que resulte esta descripción, éste no será un blog sobre prácticas onanistas, sino de cosas que puedes hacer sin gastar dinero (o por un módico precio) y de los cuales puedas acabar diciendo "me gusta lo que he hecho" o "menuda patata". La última expresión es extensible a bodrio, chapuza o mierda.
Crearentiemposdecrisis no surge como consecuencia de la situación económica mundial, sino de esa crisis intemporal que cualquier estudiante está predestinado a padecer, especialmente en los últimos años de carrera, en los que te ves obligad@ a trabajar gratis o por un salario irrisorio bajo el eufemismo de "hacer prácticas" si quieres dejar la universidad con algo decente en tu currículum.