Mostrando entradas con la etiqueta manga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta manga. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de noviembre de 2009

Personajes (I): Arale, la niña "pinchacacas"

Cuando aparecí en Alicante con una peluca morada, unas gafas que me cubrían media cara y una caca rosa de peluche, sentí el peso de más de una mirada. Entre aquella multitud congregada en Canalejas en pequeños y grandes grupos que rodeaban bolsas llenas de botellas, es curioso que resulte extraño ir disfrazada en carnaval a una hora en la que la gente ha bebido lo suficiente como para que le parezca normal incluso aunque se tratase de una noche cualquiera. Algunos me preguntaban de qué iba disfrazada, y sólo un chico dijo: ¡Pero si eres Arale!


Arale fue esa niña que no formó parte de mi infancia, porque lo más cercano que alcanzó fue Cataluña, Comunidad Valenciana, País Vasco y Galicia. Sólo la TV3, Canal9, ETB y Televisión de Galicia, televisaron esta serie en España. En esos años yo vivía en Ciudad Real, por lo que tuve que esperar a tener algo así como veinte años para descubrir a esta delicia humanoide. ¿Puede haber algo más entrañable que una criaturita que disfruta pinchando cacas rosas con un palo y que lucha contra extraterrestres con forma de culo?


Dónde aparece:
Esta niña es la protagonista de la primera creación publicada de Akira Toriyama, prestigioso mangaka que un tiempo después concebiría la obra que le catapultaría a la fama, Dragon Ball. Dr. Slump, nombre que da título al manga que cuenta las disparatadas historias de la niña pinchacacas, es toda una referencia del género shonen, que vio la luz a principios de los ochenta en la revista Shonen Jump y que posteriormente sería convertido en anime. La historia también cuenta con varias adaptaciones a la gran pantalla que no llegaron a España.


Su círculo:

La niña de pelo morado es un robot de apariencia humana creada por el profesor Sembei Norimaki, con un comportamiento tan absurdo como divertido que vive en Villa Pingüino, rodeada de personajes más que peculiares. Cacas rosas, hombres-caramelo, superhéroes locales, bebés alados y cualquier ser imaginable, son las criaturas que aparecen en la historia, todos ellos con poderes sobrenaturales. Son Goku también hizo su cameo en esta historia y el propio Toriyama aparece alguna que otra vez. Los personajes, las situaciones…todo es un auténtico disparate en el que un hombre-mosca puede convertirse en superhéroe local que en sus ratos libres imita a Julio Iglesias (sólo en la traducción al español).


Algo que coleccionar/regalar:
Para aquellos que ven a esta niña como algo más que un robot humanoide, Planeta Deagostini acaba de presentar en el último Salón del Manga de Barcelona una edición especial de Dr. Slump en formato kanzenban, con sobrecubiertas en relieve y a un precio bastante asequible. ¿Quién está pensando en pedir los quince tomos de la Ultimate Edition como regalo de navidad?

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Colorear con Photoshop sin cargarte las líneas

Llevaba tiempo preguntándome cómo podría colorear digitalmente algo hecho a mano sin cargarme las líneas del dibujo. Es de estas cosas que te preguntas, pero no pruebas. Hasta que llega un día en el que te aburres, buscas tutoriales, y aún así, ninguno te da resultado. Así que he decidido enfrentarme a Photoshop de una vez y he conseguido lo que quería. ¿Cómo? En parte no lo sé, porque soy un desastre ofimático y a veces doy a todas las opciones hasta que sale lo que quiero. Y cuando sale no sé cómo he llegado hasta ahí. Pero voy a intentar recordar lo básico.




He utilizado un dibujo sencillo que hice el otro día, ya entintado y coloreado a lápiz. Un personaje de manga viene muy bien para empezar, porque su simplicidad no requiere meterse en un berenjenal. Lo he escaneado en varios modos y, finalmente, he optado por utilizarlo en modo "periódico", más que nada para eliminar la trama que creaba el lápiz. Optar por este modo ha hecho del pelo un desastre, pero en este caso era lo menos importante.

Tras abrir la imagen en Photoshop, he creado una nueva capa en modo de fusión "multiplicar". Esto es lo más importante, ya que la nueva capa te permitirá preservar las líneas del dibujo, trabajando sobre aquélla.

He elegido un color base para el tono de la piel. Usando la barita mágica y pulsando shift al mismo tiempo, he seleccionado las zonas que quería colorear con ese tono. Hay zonas que escapan a la selección por un cambio brusco de color, como en este ejemplo, un mechón de pelo, por lo que hay que seleccionar también esas zonas que quedan separadas. Puedes usar el pincel, la pluma, o el bote de pintura. Yo he optado por el pincel. No importa el grosor, porque la selección con la barita mágica garantiza que no te vas a salir.

Con esto ya habrás conseguido dar color a la piel sin borrar el dibujo. Te quedará algo así:


Esto es lo básico. Yo he seguido trasteando para hacer luces y sombras. Hay muchas posibilidades, puedes usar la herramienta subexposición y sobrexposición. Pero lo más importante es crear una capa para cada cosa que quieras añadir, por ejemplo, una nueva capa para sombras, otra para luces, otra para el pelo...y así sucesivamente para cualquier elemento del dibujo. Para las luces y sombras he puesto el modo de fusión de la capa en "sobrexposición de color". Variando el tipo y grosor de la herramienta que uses y reduciendo poco a poco la opacidad del color para la sombra o la luz, podrás ir degradando el color y el cambio no será tan brusco. Espero que esto sirva a alguien que al igual que yo mantenga una batalla constante con los programas informáticos. De paso, me vendrá bien para recordarlo la próxima vez. El brillo del pelo ha cambiado totalmente con el modo de escaneo, tanto que parece una aureola, pero bueno finalmente ha quedado así: